401543 Suelos Agrícolas

Biota del suelo (micro, meso y macro organismos)
Los microorganismos del suelo, suministran i mportantes cantidades de biomasa,sin embargo en algunas ocasiones actúan como limitantes de cultivo, debido a que pueden ser patógenos de plantas, generando problemas fitosanitarios.
También pueden intervenir en los ciclos biogeoquimicos, como en el caso del carbono, fosforo, azufre y nitrógeno especialmente, de forma adicional los microorganismos contribuyen en la estabilidad y actividad enzimática, lo que permite la transformación de minerales. Guggenburger y Haider (2002) indican que más del 95% del Nitrógeno y azufre y entre 20 y 90% del fosforo en la superficie del suelo se presentan en la materia orgánica y en los procesos relacionados con la liberación de dichos nutrientes participan activamente los microorganismos, siendo estos de gran importancia en la nutrición vegetal que proviene del suelo.
Por ejemplo en el ciclo del carbono, los hongos son responsables de transformar alrededor del 85% de la celulosa que se produce, este compuesto es una banco de reserva de carbono y está clasificado como un polisacárido, el proceso de degradación de la celulosa inicia con la producción de la enzima celulasa por parte de los microorganismos, esta degradación transforma la celulosa en glucosa libre o oligosacáridos, por ejemplo en Colombia en suelos de tipo ultisol y oxisol en la Amazonia, existen múltiples especies de Trichoderma, Penicillium y Clonostachys que presentan alta actividad celulotica, sin embargo también existen otros géneros como Aspergillus, Fusarium, Verticilum, Beauveria, Chaetomium, Lentinus y Poria que presentan actividad enzimática hacia la celulosa.
(Quimica Agricola - Rafael Ramirez - 2014 - Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Disponible en http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401543/Modulo_teoria_Version_1.1.pdf)

