401543 Suelos Agrícolas

La palabra suelo proviene del latín Solum con la cual se denominaba a la
superficie solida de la tierra, Empédocles (483-430 a. C.) determino al suelo junto
con el agua, el fuego y el aire como una de las materias básicas componentes
del universo, siendo este concepto aceptado por varios siglos. El concepto
evoluciono y fue complementado con los aportes de ilustres científicos como
Karl Sprengel (1837), Frank Albert Fallow (1862), Dokuchaev (1886), (Lyttleton y
Buckman, 1944), Vilenskii (1957) y Malagón (1995), los cuales fueron
recopilados por diferentes entidades de importancia internacional en el estudio
de la ciencia del suelo.
Es importante mencionar que los suelos provienen de procesos de degradación y
alteración físico-química los cuales son estudiados por la ciencia conocida como
pedogénesis o génesis de los suelos, la cual trata de establecer el origen del
suelo, prever los cambios que sufrirá, si varían las condiciones bajo las cuales
está evolucionando y establecer los componentes minerales y elementales que
forman cada una de las capas formadoras denominadas horizontes que a su vez
componen los perfiles de las diferentes familias o clases de suelo.
(Quimica Agricola - Rafael Ramirez - 2014 - Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Disponible en http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401543/Modulo_teoria_Version_1.1.pdf)

Karl Sprengel (Tomado de Wikipedia)
¿Que es el suelo?
The Soil Survey Staff (1975) definió el suelo como: una colección de cuerpos naturales en la superficie terrestre, en algunos sitios modificados o aun hechos por el hombre, que contienen materia viviente y que soportan o son capaces de soportar plantas creciendo al aire libre. En (1996) la FAO definió el suelo como:
“Una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento, de tal forma que está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua”.
(Quimica Agricola - Rafael Ramirez - 2014 - Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Disponible en http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401543/Modulo_teoria_Version_1.1.pdf)